Lunes a viernes: 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Abogados de derecho civil en Ourense

¿Qué ocurre después de presentar una demanda?

Publicado: 28 de junio de 2023, 12:20
  1. DEMANDAS
¿Qué ocurre después de presentar una demanda?

Un proceso judicial no concluye cuando se presenta la demanda. Este es solo uno de los pasos iniciales en el proceso legal. Después de presentar una demanda en un juzgado, es importante entender qué sucede a continuación y cómo se desarrolla el proceso legal. En López González Abogados, despacho de abogados en Ourense, estamos aquí para ayudarle a comprender los pasos que siguen una vez que se ha presentado una demanda.

Notificación y citación: Después de presentar la demanda, el tribunal notificará al demandado sobre la existencia de la demanda y le proporcionará una copia de la misma. Esto se hace a través de un proceso de citación legal, en el cual se informa al demandado sobre la acción legal en su contra.

Respuesta del demandado: Una vez que el demandado recibe la notificación de la demanda, tiene un plazo determinado para presentar una respuesta. En esta respuesta, el demandado puede admitir o negar las afirmaciones hechas por el demandante y presentar cualquier defensa o argumento relevante.

Descubrimiento: El descubrimiento es un proceso en el que ambas partes tienen la oportunidad de recopilar pruebas y obtener información relevante sobre el caso. Esto puede incluir la presentación de documentos, la realización de interrogatorios y la solicitud de testimonios o declaraciones de testigos.

Mediación o negociación: Antes de llegar a un juicio, es común que las partes intenten resolver el caso a través de la mediación o la negociación. En este proceso, las partes se reúnen con un mediador neutral para tratar de llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. La mediación puede ser una forma más rápida y menos costosa de resolver el caso sin necesidad de tener que ir a juicio.

Juicio: Si las partes no logran llegar a un acuerdo durante la mediación, el caso se llevará a juicio. Durante el juicio, ambas partes presentarán sus argumentos, pruebas y testigos ante un juez o un jurado. El juez o el jurado evaluarán las evidencias presentadas y tomarán una decisión basada en la ley y los hechos del caso.

Sentencia: Una vez que se ha celebrado el juicio, el juez o el jurado emitirán una sentencia. Esta sentencia puede ser a favor del demandante o del demandado, y puede incluir la determinación de responsabilidad y la concesión de daños y perjuicios en caso de que se haya demostrado una violación o un perjuicio.

Apelación: Tras la sentencia, cualquiera de las partes tiene el derecho de apelar la decisión si considera que se han cometido errores legales o que la sentencia no fue justa. La apelación implica presentar el caso ante un tribunal superior para su revisión y posible modificación de la sentencia original.

En López González Abogados, sabemos que el proceso legal puede ser complicado y abrumador para alguien ajeno al mundo jurídico. Nuestro equipo de abogados cuenta con experiencia en derecho civil y derecho penal y ofrecemos asesoramiento y representación legal durante todo el proceso, asegurándonos de que sus derechos estén protegidos y de que entienda cada paso del camino.

Noticias relacionadas

Cuántas veces se puede cambiar un testamento 13 feb

Cuántas veces se puede cambiar un testamento

La vida es un constante cambio, y nuestros deseos también evolucionan. ¿Qué pasa si su testamento, redactado en un momento determinado, ya no refleja su realidad actual? En este nuevo artículo, desde López González Abogados, en Ourense, le contamos cómo adaptarlo a sus nuevas circunstancias. ¿Por
Divorcio: ¿Quién debe abonar los gastos de IBI y de la comunidad de propietarios? 5 feb

Divorcio: ¿Quién debe abonar los gastos de IBI y de la comunidad de propietarios?

Una de las consecuencias derivadas del divorcio o separación matrimonial es la disolución o el cese del régimen económico de sociedad de gananciales que se pudiera haber acordado por los cónyuges al contraer nupcias. Dicha disolución de la sociedad de gananciales abre la puerta a la necesaria
Los delitos contra las personas: lesiones, homicidio y asesinato 30 dic

Los delitos contra las personas: lesiones, homicidio y asesinato

30/12/2024 DERECHO PENAL
Los considerados como “delitos contra las personas” requieren de una asesoría legal especializada y pronta. Como especialistas en derecho penal en Ourense, en López González Abogados llevamos muchos años dedicando nuestra práctica a defender los derechos de aquellos que se encuentran involucrados
¿Cómo actuar legalmente ante un accidente de tráfico? 11 dic

¿Cómo actuar legalmente ante un accidente de tráfico?

La siniestralidad en las vías públicas es un fenómeno que, lamentablemente, se encuentra al orden del día, constituyendo un evento en el que cualquier persona, ya sea como conductora o como peatón, se puede ver involucrada en un determinado momento. Conocer cómo actuar, desde el punto de vista

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.