Lunes a viernes: 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Abogados de derecho civil en Ourense

¿Cómo impugnar un testamento? Causas, legitimación y procedimiento

Publicado: 13 de mayo de 2024, 09:07
  1. SUCESIONES Y HERENCIAS
¿Cómo impugnar un testamento? Causas, legitimación y procedimiento

El testamento es un documento que expresa la voluntad del testador sobre cómo desea distribuir sus bienes después de su fallecimiento. No obstante, en ciertas ocasiones pueden surgir motivos para impugnar su validez. Este nuevo artículo que hemos preparado desde López González Abogados, despacho especializado en sucesiones y herencias en Ourense, analizaremos las circunstancias que permiten recurrir un testamento, quiénes están legitimados para hacerlo y cuál es el procedimiento a seguir.

Causas de impugnación

Las razones que pueden dar lugar a la impugnación de un testamento son diversas, entre las que se encuentran:

  • Falta de capacidad del testador. El testador debe tener la capacidad mental suficiente para comprender el alcance de sus actos al momento de otorgar el testamento.
  • Vicios de la voluntad. El testamento puede ser impugnado si el testador fue víctima de vicios como la violencia, la intimidación o el dolo.
  • Preterición. Se produce cuando el testador omite a un heredero forzoso en su testamento, sin motivo legal para ello.
  • Desheredación. La desheredación de un heredero forzoso debe realizarse por razones justas y expresadas en el testamento.
  • Falta de forma. El testamento tiene que cumplir con las formalidades legales establecidas en el Código Civil.

Legitimación para impugnar el testamento

Los legitimados para impugnar un testamento son:

  • Los herederos forzosos. Son aquellos que tienen derecho a una porción de la herencia, independientemente de la voluntad del testador.
  • Los legatarios. Son las personas que reciben un bien específico en el testamento.
  • Los acreedores del testador. Si el testamento afecta sus derechos de cobro.

¿Cómo es el proceso de impugnación de un estamento?

Para impugnar un testamento, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con profesionales del derecho de familia como los que formamos parte de López González Abogados en Ourense. Nosotros le ayudaremos, paso por paso, con este procedimiento. Vamos a desgranarlo por puntos:

  1. Presentación de la demanda. Se debe presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar del último domicilio del testador.
  2. Trámite de la demanda. Se dará traslado de la demanda a los demás interesados en el proceso, quienes podrán contestarla y aportar pruebas.
  3. Fase probatoria. Se practicarán las pruebas que sean necesarias para acreditar los hechos alegados por las partes.
  4. Sentencia. El juez dictará una sentencia en la que declarará la validez o nulidad del testamento.

Contacte con nosotros

En definitiva, la impugnación de un testamento es algo complejo que requiere asesoramiento legal. Si considera que tiene motivos suficientes como para oponerse a un testamento, no dude en consultarnos.

En López González Abogados, como despacho multidisciplinar, contamos con expertos en diferentes ramas del derecho civil, con especialistas en temas relacionados con el patrimonio familiar. Pida cita para acudir a nuestro bufete de abogados en Ourense y resolveremos sus dudas de forma personalizada.

Noticias relacionadas

Cuántas veces se puede cambiar un testamento 13 feb

Cuántas veces se puede cambiar un testamento

La vida es un constante cambio, y nuestros deseos también evolucionan. ¿Qué pasa si su testamento, redactado en un momento determinado, ya no refleja su realidad actual? En este nuevo artículo, desde López González Abogados, en Ourense, le contamos cómo adaptarlo a sus nuevas circunstancias. ¿Por
Ventajas de hacer una donación en vida 14 oct

Ventajas de hacer una donación en vida

La donación en vida es un acto de generosidad que permite a una persona transferir parte de su patrimonio a otra, en vida, con plena consciencia y voluntad. Este proceso no solo es un gesto altruista, sino que también ofrece una serie de ventajas legales y fiscales tanto para el donante como para
La falta de relación o trato no es, en sí misma, causa de desheredación 12 jun

La falta de relación o trato no es, en sí misma, causa de desheredación

El supuesto concreto: Un tema recurrente en situaciones de “mala relación” (o, como veremos, de falta de  relación) entre la persona que va a otorgar un testamento y sus descendientes es el concerniente a si puede desheredar (es decir, privar del derecho a la legítima) a algún familiar (por
Divorcio: ¿Quién debe abonar los gastos de IBI y de la comunidad de propietarios? 5 feb

Divorcio: ¿Quién debe abonar los gastos de IBI y de la comunidad de propietarios?

Una de las consecuencias derivadas del divorcio o separación matrimonial es la disolución o el cese del régimen económico de sociedad de gananciales que se pudiera haber acordado por los cónyuges al contraer nupcias. Dicha disolución de la sociedad de gananciales abre la puerta a la necesaria

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.